LOS SÓLIDOS
TEMA 1. LOS SÓLIDOS
Objetivo: Identificar las características de los sólidos.
Sólido: Uno de los tres estados de la materia.
Se caracteriza por:
1- No expansión
2- Forma definida
3- Volumen constante
4- Falta de comprensibilidad
5- Alta densidad
6- Miscibilidad muy limitada
Estas seis características generales se explican de la siguiente manera según la teoría cinética molecular:
1- No expansión (a temperatura constante). Al igual que los líquidos, los sólidos no presenta una expansión infinita como los gases, aunque el agua, cuando se congela, se expande ligeramente.
2- Forma. Los sólidos tienen por lo regular una forma definida. Son relativamente rígidos y no fluyen como lo hacen los gases y los líquidos, excepto bajo presiones extremas. Así, ellos no toman la forma del recipiente que los contiene.
3- Volumen. Los sólidos conservan su volumen al igual que los líquidos.
4- Compresibilidad. Los sólidos son prácticamente incompresibles,ya que sus partículas están muy cercanas entre sí debido a sus intensas fuerzas de atracción.
5- Alta densidad. Los sólidos, al igual que los líquidos, tienen densidades relativamente altas.
6- Miscibilidad. Los sólidos se mezclan o se difunden con mucha lentitud, excepto a presiones extremas.
Las partículas en los sólidos tienen posiciones esencialmente permanentes debido a las fuerzas de atracción que hay entre ellas. Por lo tanto, el movimiento de las partículas de un sólido es por lo regular muy lento.
Hay diferentes tipos de sólidos según la forma:
Sólidos no cristalinos.
Amorfos: es decir sin forma. Las partículas de éstos sólidos no tienen un orden definido ni regular. Muchos de éstos sólidos no presentan un punto de fusión definido, sino que se ablandan de modo gradual cuando se calientan.
Ejemplos de sólidos amorfos son el vidrio y muchos plásticos.
Sólidos cristalinos
En éstos sólidos, las partículas están organizadas en un patrón sistemático regular denominado red cristalina específica de cada sólido.
Ejemplos de sólidos cristalinos son: cloruro de sodio, el diamante y el cuarzo.
Clasificación de los sólidos según sus enlaces:
Los sólidos son objeto de cambios de estado exotérmico como la congelación y cambios de estados endotérmicos como la fusión.
En algunos casos los sólidos se convierten directamente al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido, es un proceso endotérmico que se llama sublimación. Lo inverso a la sublimación es la deposición, un proceso exotérmico.
Actividad
1- Diga cuá les la diferencia entre sólido cristalino y sólido amorfo.
2- Diga cuál es la diferencia entre sublimación y evaporación.
3- Un estudiante de química colocó un sólido oloroso en una vaso de precipitados abierto y lo dejó en su mesa de laboratorio para que se secara hasta la siguiente sesión. Para su sorpresa, cuando regresó a la semana siguiente al laboratorio, sólo encontró la mitad del sólido en el vaso. Explique por qué.
4- ¿Cuál de los estados físicos de la materia presenta las fuerzas de atracción más intensas entre sus partículas? ¿Cuál tiene las más débiles?